Yoga es vida. El yoga es una práctica que nos sirve para conectar con nosotros mismos y a su vez n

jueves, 9 de julio de 2015

BENEFICIOS DEL YOGA AÉREO / YOGA SWING


En el artículo anterior pretendí  establecer ciertos "tips"  para comprender  a través de una breve definición y descripción de lo que a mi modo de ver y según mi experiencia es el  yoga aéreo.

Para seguir presentando esta técnica creativa, a continuación os enumero algunos de los más importantes beneficios que nos ofrece con algunas fotos de mis talleres. 

  •  Mejora tu salud en general gracias al acondicionamiento físico y a la estimulación interna del organismo mediante las posturas invertidas.

  • Columpiarte ayuda a relajarte, reduce las tensiones y alivia el estrés, al mismo tiempo que trabaja tu centro de estabilidad, fortaleciéndolo y mejorándolo para obtener mejores posturas.

  • Modela y da mayor flexibilidad a tu cuerpo gracias al trabajo de tonificación y a los estiramientos.
Calentamiento y estiramiento

  • Disminuye la celulitis y mejora los problemas circulatorios debido al efecto drenante que producen tener las piernas elevadas en el columpio.

  • Las posturas invertidas mejoran el sistema circulatorio y envían sangre a zonas como la cabeza, lo que ayuda a despejar la mente y a oxigenar el cuerpo.

  • Tonifican y descongestionan todas las zonas 'conflictivas' de nuestro cuerpo a nivel físico, como son las cervicales, las lumbares o las articulaciones, gracias a los movimientos oscilatorios

  • Reactivan el aparato respiratorio, digestivo,combate la flacidez regenera y fortalece las articulaciones.

  • Drenaje linfático

  • Crecimiento  estiramiento físico al descontracturar el sistema articular.

En fin, aumenta la consciencia de tu cuerpo!!!!


En el siguiente vídeo descubre en qué consiste esta divertida variante del yoga:






En el  yoga  aéreo podemos regular la intensidad de cada sesión adaptándola a nuestras necesidades y a nuestra condición física. 

Es importante que tengamos en cuenta que siempre debemos acudir a clases donde el profesor sea una persona iniciada y experta en la materia.

No olvides visitar a tu medico antes de empezar a ejercitarte para evitar lesiones


Hoy lo dejamos hasta aquí pero queda mucho por contaros!!!!

lunes, 29 de junio de 2015

YOGA AÉREO/ YOGA SWING

De todos son conocidos los múltiples beneficios del yoga pero.  ¿y si a ellos les sumásemos los beneficios de practicar esta disciplina en suspensión?

Desde hace algunos años….se ha retomado y digo retomar porque esta técnica es antigua y  se llama Mallakhamb rope (antiguo sistema de fitness holístico originario de Mumbay), …. la práctica de yoga utilizando un columpio de tela  o  hamaca de tela como apoyo para variadas asanas.

El mérito del rescate y adaptación a esta nueva era…se la debemos al maestro B.K.S  Iyengar y de allí en adelante muchas escuelas en occidente con sus propias particularidades y añadiduras han hecho de esta técnica su método de enseñanza.

Una vez aclarado esto, lo que os puedo contar sobre esta técnica serían pliegos y pliegos..lo que terminaría siendo muy aburrido…así que iremos pasito a pasito…..

Una de mis especialidades y por eso hablaré desde mi experiencia, es el Yoga Aéreo, y así como os dije en unos de mis artículos ...."quién diría que hacer el payaso era bueno para el "Yoga Facial"..., aquí vuelvo a decir que quien diría que volver a jugar al columpio nos ayudaría a mejorar nuestro estado físico sin tanto esfuerzo.

Pues sí !!!    Esta práctica de yoga se trata de realizar diferentes posturas con la ayuda de la tela de nylon y estribos.

Como se dice más vale una imagen que mil palabras, veréis de forma ilustrada y con breves comentarios de qué se trata esto.

Estos son algunos de los columpios que se utilizan: 



Columpio sin estribos
Columpio sin estribos
Columpio con estribos
Columpio con tres estribos de cada lado


Antes de nada debemos tener claro que  al ser una práctica similar al yoga en suelo, las posturas son las mismas pero en suspensión o ingravidez.

Esto es lo que hace que la perspectiva sea muy diferente a la que estamos acostumbrados, y es que con esta actividad creativa y algo artística, conseguiremos más libertad y control de nuestro cuerpo al ejecutar cada rutina.

Un elemento más a su favor es que es una práctica no excluyente porque es adaptable para todas las persona de distintas edades incluso  con cierta dolencia o incapacidad.

Esta modalidad lo que permite es realizar los movimientos de manera más sencilla y controlada, ya que al permanecer suspendidos en el aire o sostenidos en el suelo muchas de estas posturas se simplifican, siendo más fáciles de llevar a cabo. Produciendo el mismo beneficio con menos esfuerzo.

Una de las posturas más atrayente es la de cabeza "Salamba Sirsasana" , y os diría que es aún más beneficiosa que la postura tradicional, pues desde la ingravidez  obtienes todos los beneficios propios de la postura sin apoyar  las cervicales y sin el miedo que producen las posturas de inversión al comienzo. Lo que nos da una sensación de euforia, alegría y vitalidad que se refleja también como buen humor y confianza en uno mismo


Salamba Sirsasana en el aire
En esta postura Salamba Sirsasana  veréis la creatividad del alumno con un gesto artístico , creativo y divertido obteniendo todos los beneficios  propio de la postura




miércoles, 13 de mayo de 2015

POSTURAS DE TORSIÓN


Tal como os prometí en mi artículo anterior (Asanas de torsiones ), y dando un tiempo a que os apropiarais de esta práctica mediante una lectura a la base teórica, a continuación os mostraré las cuatro asanas principales y me atrevería a decir que la última asana que os mostraré os va a encantar porque la podréis hacer incluso en el trabajo.


Vakrasana (torsión sentado)
Postura Torsión



Vakra significa torcido. Esta postura se denomina a veces Marichyasana, dedicada al sabio Marichy, abuelo de Surya, dios del sol. Como veréis en la figura, los brazos los utilizamos de apoyo y de palanca para poder hacer la torsión con éxito.

Beneficios:

  • Dota de gran flexibilidad a la espina dorsal hacia los dos lados y estira y revitaliza todos los músculos dorsales evitando tensiones y crispaciones.
  • Induce a la relajación profunda, aliviando todas las tensiones del sistema neuromuscular y sedando el sistema nervioso.
  • Ejerce masaje sobre todos los órganos de la cavidad abdominal. comprimiendo fuertemente el abdomen, afectando así benéficamente a sus órganos, bazo, riñones, etc.
  • Favorece la vejiga y, en las mujeres, los ovarios, así como la próstata en los hombres.
  • Combate la rigidez de los músculos de las piernas.
  • Mejora el riego sanguíneo al tronco.
  • Esta postura estira los glúteos.
  • Estira los ligamentos que sujetan las costillas a las vértebras.
  • Regula la función renal.
  • Revitaliza todos los pares de nervios espinales.

Jathara Parivartanasana



Postura Torsión




 
Jathara significa abdomen; parivrta (parivarta) retorcido.
Se caracterizan por el giro de la columna vertebral. En efecto, la torsión de la espalda puede efectuarse de acuerdo a múltiples posiciones (a veces se combina el giro con movimientos de flexión, otras con el movimiento de extensión).

Este tipo de asanas son fundamentales para trabajar los órganos abdominales como así también para fortalecer la columna vertebral y equilibrar el sistema nervioso.

  • Fuerte torsión de las articulaciones vertebrales lumbares y lumbosacra.
  • Suave torsión de las articulaciones vertebrales dorsales inferiores.
  • Acción sobre la articulación sacroiliaca.
  • Acción sobre la articulación de la cadera.
  • Estiramiento de la musculatura glútea.
  • Estiramiento del músculo piramidal.
  • Suave presión del interior abdominal.



Ardha Matsyendrasana


Ardha Matsyendrasana



Ardha matsyendrasana toma su nombre sánscrito del gran sabio Matsyendra, uno de los primeros maestros de Hatha Yoga. 
Luego de las flexiones y de las extensiones de la columna, la media torsión espinal facilita un estiramiento lateral a todas las vértebras, músculos de la espalda y caderas. La mayor parte de asanas mejoran la flexión y la extensión de la columna, pero para que ésta llegue a ser verdaderamente flexible es preciso llevar a cabo ejercicios de torsión del tronco.



Beneficios:
  • Ayuda a mantener la columna elástica reteniendo su movilidad de lado a lado. Cada vértebra se rota en ambas direcciones.
  • Los ligamentos adjuntos a la columna también obtienen este movimiento por lo cual reciben una mayor irrigación sanguínea.
  • Este estiramiento lateral ayuda a aliviar el lumbago y el reumatismo muscular de la espalda y cadera.
  • Se tonifica y se da una mayor irrigación sanguínea a las raíces de los nervios espinales y al sistema nervioso simpático.
  • Se aumenta el líquido sinovial en las articulaciones por lo cual éstas quedan muy activas.
  • Se masajean los músculos abdominales. Se estimula en especial el intestino delgado. Esto ayuda a aliviar el estreñimiento y otros problemas digestivos. Se liberan toxinas del aparato digestivo.
  • Aumenta el apetito y el poder digestivo por estimulación de los jugos gástricos.
  • Ayuda a curar los desórdenes nerviosos y a obtener la paz mental.
  • Aumenta el prana (vigor y vitalidad)


martes, 28 de abril de 2015

Asana, Yoga, Postura

Asanas de torsión



Hace dos o tres fines de semana participé en un taller de torsiones por un excelente maestro de la escuela de Iyengar que sin lugar a duda ha calado en mis prácticas y no quiero dejar esta oportunidad para compartirlo con todos vosotros.

Por ello primero definamos qué es una torsión? Es un giro de la columna vertebral que sin duda alguna ayuda descontracturar, flexibilizar, oxigenar, tonificar, desintoxicar…y seguiría con un largo etcétera de los beneficios de estas posturas.

Llevadas a la práctica del yoga son asanas que se caracterizan por el giro de la columna vertebral.

La torsión podemos realizarla desde múltiples posiciones e incluso hasta podríamos combinar el giro con movimientos de flexión o de extensión.

La mayoría de estas posturas, por no decir todas, masajean, principalmente, los órganos abdominales, fortalecen la columna y equilibran el sistema nervioso. Por supuesto acompañada de muy buenas respiraciones!!!

martes, 7 de abril de 2015

YOGA FACIAL

YOGA FACIAL,RELAX,DETOX

Quién diría que hacer el Payaso (en su positiva acepción), además de atraer risas y buen rollo, podría ser tan beneficioso para nuestro rostro!!! Hoy  comentaremos, brevemente, sobre el Yoga Facial.

Este yoga consiste en una serie de ejercicios apropiados faciales que pueden reforzar y desarrollar los músculos faciales para alcanzar una cara mejorada, entonada e incluso más joven.

Cuando no se le dan el uso suficiente  a estos músculos, inevitablemente, se atrofian. Razón por la cual nunca está de más realizar un poco de esta práctica. Su uso revitalizará el cutis y, además, contribuirá a la regeneración celular y mejorará el flujo sanguíneo.

La práctica del yoga facial comienza no tanto por el trabajo muscular en sí, sino por la relajación, la conexión con las emociones, la calma de la ansiedad y la oxigenación de la piel.
No son complicados estos ejercicios ni mucho menos. Van desde sonrisas y muecas hasta masajes específicos. Así que no sólo te será grato el practicarlo sino que además verás sus magníficos resultados.

Por ello, a continuación os hago una propuesta de ejercicios simpáticos y divertidos:

viernes, 27 de marzo de 2015

  YANTRA YOGA

En mi constante investigación sobre  las prácticas de yoga, en este lado del hemisferio, me topé con una invitación a un taller de Yantra Yoga al que por supuesto no pude negarme, de manera que antes de asistir investigué acerca de ella y esto fue lo que encontré:

Yantra Yoga es originario del Tibet y esta basado en el texto antiguo llamado Nyida Khajor, conocido como La unión del Sol y la Luna. El texto fue escrito en el siglo VIII por Vairocana, un gran maestros budista practicante de este yoga y un gran traductor. Este texto ha ido pasando de linaje en linaje. ChogyalNamkhai Norbu pertenece a este linaje. Las enseñanzas las recibió de su tío y en 1976 escribió una serie de comentarios detallados sobre el texto original.

El yoga tibetano es un yoga dinámico que flexibiliza a la vez que fortalece el cuerpo y se caracteriza por el rejuvenecimiento que va logrando en los órganos internos. Se trabaja en base a posturas que coordinadas con la respiración producen equilibrio endocrino y neurológico. Esto ayuda a la activación de los chakras (centros de energía) aportando mejor estado de ánimo y salud psicofísica.

Esta disciplina se extendió hacia el Tibet donde se enriqueció con ancestrales técnicas tibetanas. Luego de la invasión de China Comunista al Tibet y de la muerte de miles de tibetanos conjuntamente a la huida de muchos hacia occidente, comienzan a difundirse estos ejercicios tibetanos.


Como se dice...... "más vale una imagen que 100 palabras",  aquí os dejo un vídeo de esta curiosa práctica de Yoga.... Yoga Yantra


martes, 24 de febrero de 2015

Masaje Sonoro con Cuencos Tibetanos

  • El sonido es energía,
  • El sonido es forma,
  • El sonido transforma la forma,
  • El sonido cura.
  • El mundo es sonido (Nada Brahma)
El sonido ya era utilizado hace más de 5 000 años en la medicina hindú. La filosofía oriental considera que el hombre y el universo son el producto de vibraciones sonoras.

sábado, 7 de febrero de 2015

AYURVEDA

La ciencia de la vida, es la forma tradicional de manutención de la salud en la INDIA.

Este es probablemente, el sistema curativo mas antiguo del mundo. Sus raíces proceden de la era vedica hace más de 5.000 años.

No es sorprendente que haya sido llamada “la madre de todas las curaciones”. Ayurveda es uno de los sistemas curativos más comprensibles del mundo, que trata solidariamente el cuerpo, la mente y el espíritu.

PRANAYAMA


El arte yóguico de la respiración, proviene de la raíz de las palabras Prana y Ayama.

Prana significa “energía vital” y ayana significa “expansión y control”.

El Control del sistema respiratorio facilita la revitalización del cuerpo, gracias al aumento de la capacidad pulmonar y a la oxigenación del torrente sanguíneo.

Además Pranayama significa respiración consciente, esto favorece la atención, la concentración la serenidad y el equilibrio físico y mental.


YOGA CHIKITSA O YOGA TERAPIA



El Yoga, como práctica, es un proceso de sanación, limpieza y tonificación para el cuerpo, mente y sentido. 
Esta acción terapéutica ocurre a través de sutiles vehículos llamados por los antiguos maestros nadis,   redes de energía y senderos que nos surcan. 
La energía que fluye por estos canales es poderosa, llamada Prana y la correcta afluencia de ésta, produce bienestar físico y mental.

El Yoga no sólo nos sirve para conectar con nosotros mismos si no  también  mejora los vínculos que nos une a todos.