POSTURAS DE TORSIÓN
Tal como os prometí en mi artículo anterior (Asanas de torsiones ), y dando un tiempo a que os apropiarais de esta práctica mediante una lectura a la base teórica, a continuación os mostraré las cuatro asanas principales y me atrevería a decir que la última asana que os mostraré os va a encantar porque la podréis hacer incluso en el trabajo.
Vakrasana (torsión sentado)
Vakra significa
torcido. Esta postura se denomina a veces Marichyasana, dedicada al sabio
Marichy, abuelo de Surya, dios del sol. Como veréis en la figura, los brazos los utilizamos de apoyo y de palanca para poder hacer la torsión con éxito.
Beneficios:
- Dota de gran flexibilidad a la espina dorsal hacia los dos lados y estira y revitaliza todos los músculos dorsales evitando tensiones y crispaciones.
- Induce a la relajación profunda, aliviando todas las tensiones del sistema neuromuscular y sedando el sistema nervioso.
- Ejerce masaje sobre todos los órganos de la cavidad abdominal. comprimiendo fuertemente el abdomen, afectando así benéficamente a sus órganos, bazo, riñones, etc.
- Favorece la vejiga y, en las mujeres, los ovarios, así como la próstata en los hombres.
- Combate la rigidez de los músculos de las piernas.
- Mejora el riego sanguíneo al tronco.
- Esta postura estira los glúteos.
- Estira los ligamentos que sujetan las costillas a las vértebras.
- Regula la función renal.
- Revitaliza todos los pares de nervios espinales.
Jathara Parivartanasana
Jathara significa
abdomen; parivrta (parivarta) retorcido.
Se caracterizan
por el giro de la columna vertebral. En efecto, la torsión de la espalda puede
efectuarse de acuerdo a múltiples posiciones (a veces se combina el giro con
movimientos de flexión, otras con el movimiento de extensión).
Este tipo de
asanas son fundamentales para trabajar los órganos abdominales como así también
para fortalecer la columna vertebral y equilibrar el sistema nervioso.
- Fuerte torsión de las articulaciones vertebrales lumbares y lumbosacra.
- Suave torsión de las articulaciones vertebrales dorsales inferiores.
- Acción sobre la articulación sacroiliaca.
- Acción sobre la articulación de la cadera.
- Estiramiento de la musculatura glútea.
- Estiramiento del músculo piramidal.
- Suave presión del interior abdominal.
Ardha Matsyendrasana
Ardha matsyendrasana toma su nombre
sánscrito del gran sabio Matsyendra, uno de los primeros maestros de Hatha
Yoga.
Luego de las flexiones y de las extensiones de la columna, la media
torsión espinal facilita un estiramiento lateral a todas las vértebras,
músculos de la espalda y caderas. La mayor parte de asanas mejoran la flexión y
la extensión de la columna, pero para que ésta llegue a ser verdaderamente
flexible es preciso llevar a cabo ejercicios de torsión del tronco.
Beneficios:
- Ayuda a mantener la columna elástica reteniendo su movilidad de lado a lado. Cada vértebra se rota en ambas direcciones.
- Los ligamentos adjuntos a la columna también obtienen este movimiento por lo cual reciben una mayor irrigación sanguínea.
- Este estiramiento lateral ayuda a aliviar el lumbago y el reumatismo muscular de la espalda y cadera.
- Se tonifica y se da una mayor irrigación sanguínea a las raíces de los nervios espinales y al sistema nervioso simpático.
- Se aumenta el líquido sinovial en las articulaciones por lo cual éstas quedan muy activas.
- Se masajean los músculos abdominales. Se estimula en especial el intestino delgado. Esto ayuda a aliviar el estreñimiento y otros problemas digestivos. Se liberan toxinas del aparato digestivo.
- Aumenta el apetito y el poder digestivo por estimulación de los jugos gástricos.
- Ayuda a curar los desórdenes nerviosos y a obtener la paz mental.
- Aumenta el prana (vigor y vitalidad)